Definición: Un virus es un agente infeccioso microscópico que no tiene una estructura celular y solo puede replicarse dentro de las células de un organismo huésped. Los virus consisten en un núcleo de material genético (ADN o ARN) envuelto en una cápside proteica.
Definición: Es la envoltura proteica que rodea y protege el material genético del virus. Está formada por subunidades llamadas <strong>cápsómeros</strong>, que pueden tener distintas formas dependiendo del tipo de virus.
Definición: Es el conjunto de material genético del virus, que puede estar compuesto por <strong>ADN</strong> o <strong>ARN</strong>, y contiene la información necesaria para la replicación y ensamblaje del virus dentro de una célula huésped.
Definición: El proceso mediante el cual un virus se replica dentro de una célula huésped. Los virus no pueden reproducirse por sí solos y dependen de las funciones celulares del huésped para crear copias de sí mismos.
Definición: Es la célula en la que el virus se introduce para replicarse. Los virus no pueden replicarse por sí mismos, por lo que infectan células de organismos vivos para utilizar su maquinaria biológica.
Definición: Es un tipo de virus que infecta y se reproduce dentro de las bacterias. Los bacteriófagos son fundamentales para la biotecnología y se utilizan en el tratamiento de infecciones bacterianas (terapia fagoterápica).
Definición: Es uno de los dos ciclos de reproducción viral. En el ciclo lítico, el virus inyecta su material genético en la célula huésped, utiliza la maquinaria celular para replicarse y finalmente destruye la célula huésped liberando nuevas partículas virales.
Definición: Es otro ciclo de reproducción viral en el que el virus integra su material genético en el genoma de la célula huésped. El virus no destruye inmediatamente la célula; en su lugar, el genoma viral se replica junto con el del huésped.
Definición: Es una infección viral en la que el virus permanece inactivo en el interior de las células huésped durante largos períodos sin causar síntomas inmediatos. Un ejemplo es el herpesvirus.
Definición: Es una capa lipídica que rodea la cápside de algunos virus. La envoltura se origina de la membrana celular de la célula huésped y está involucrada en la entrada del virus a la célula.
Definición: Proteínas producidas por el sistema inmunológico que identifican y neutralizan patógenos, incluidos los virus. Los anticuerpos pueden reconocer y unirse a las proteínas de la superficie del virus, evitando que infecten las células.
Definición: Una preparación biológica diseñada para mejorar la inmunidad de un organismo contra una enfermedad viral. Generalmente, las vacunas contienen versiones inactivadas o debilitadas del virus, o fragmentos de este, para estimular una respuesta inmunitaria sin causar la enfermedad.
Definición: La capacidad del organismo para resistir infecciones a través de la acción de su sistema inmunológico. Existen dos tipos principales de inmunidad: innata (primera línea de defensa) y adaptativa (específica para ciertos patógenos, como los virus).
Definición: Es el material genético utilizado por algunos virus para codificar sus proteínas. En las vacunas de ARN, como las del COVID-19, se introduce ARN mensajero para enseñar al cuerpo a producir una proteína viral y generar una respuesta inmune.
Definición: Es una técnica experimental que utiliza material genético para tratar o prevenir enfermedades. Los virus se utilizan como vectores para introducir material genético en las células del cuerpo y corregir defectos genéticos.
Definición: Son virus que se utilizan como herramientas para introducir material genético en células. Estos virus son modificados para que no causen enfermedades y se usan en terapias génicas y en la investigación científica.
Definición: Son virus diseñados para atacar y destruir células cancerígenas sin dañar las células sanas. Se investigan como una forma de tratamiento contra el cáncer.
Definición: Es una epidemia de una enfermedad infecciosa que se propaga rápidamente en varias regiones del mundo, como fue el caso de la pandemia de COVID-19 causada por el SARS-CoV-2.
Definición: El proceso mediante el cual un virus se propaga de un organismo a otro. La transmisión puede ocurrir de diversas formas, como por contacto directo, gotas respiratorias, fluidos corporales o vectores (insectos, animales, etc.).
Definición: Son las proteínas presentes en la cápside o envoltura de un virus que permiten que el virus se adhiera y entre en las células huésped. Un ejemplo es la proteína <strong>espiga</strong> del virus SARS-CoV-2.
Definición: Es el uso de bacteriófagos para tratar infecciones bacterianas, especialmente aquellas resistentes a los antibióticos. Los bacteriófagos atacan y destruyen específicamente las bacterias sin afectar a las células humanas.
Definición: Medicamentos diseñados para tratar infecciones virales. Estos fármacos actúan inhibiendo la replicación del virus o bloqueando su capacidad para infectar células.
Definición: Uso de organismos biológicos, incluidos virus, para reducir o eliminar contaminantes en el medio ambiente. En algunos casos, los virus pueden ayudar a descomponer sustancias tóxicas o patógenos en el medio ambiente.
Definición: Es el proceso de modificar virus para utilizarlos en aplicaciones específicas, como la terapia génica, la investigación científica y la creación de vacunas.
Lic. genómica
Dra. Yazmín Hernández Díaz