El ciclo de vida viral describe el proceso a través del cual un virus se reproduce dentro de una célula huésped. Existen dos tipos principales de ciclos en los que un virus puede entrar: el ciclo lítico y el ciclo lisogénico. A continuación, te proporciono una explicación de cada uno, además de una comparación entre los virus que infectan células animales y los bacteriófagos.
Ciclo Lítico
El ciclo lítico es un proceso en el que un virus infecta una célula, utiliza su maquinaria para replicarse y se reproduce rápidamente, llevando a la célula huésped a su destrucción. Este ciclo consta de varias etapas:
- Adsorción: El virus se adhiere a la superficie de la célula huésped.
- Penetración: El virus o su material genético entra en la célula huésped.
- Replicación y transcripción: El genoma viral se replica y se transcribe utilizando la maquinaria de la célula huésped.
- Ensamblaje: Los componentes virales se ensamblan en nuevas partículas virales.
- Lisis celular: Finalmente, las nuevas partículas virales se liberan, destruyendo la célula huésped en el proceso.
En este ciclo, la célula huésped muere al final del proceso, lo que lleva a la liberación de nuevos virus
Ciclo Lisogénico
El ciclo lisogénico, también conocido como ciclo latente, implica una fase en la que el material genético del virus se integra en el genoma de la célula huésped y permanece "silenciado" o inactivo durante un tiempo. En esta fase, el virus no se replica ni causa daño inmediato a la célula.
- Integración: El ADN viral se integra en el ADN de la célula huésped, formando lo que se llama un provirus.
- Reproducción del provirus: Cada vez que la célula huésped se divide, el provirus también se replica, transmitiendo el material viral a las células hijas.
- Activación: Bajo ciertas condiciones, el virus puede "despertar" del estado latente y entrar en el ciclo lítico, comenzando a replicarse y causando la destrucción de la célula huésped.
Virus en células Animales vs Bacteriófagos
Células animales y bacteriófagos (virus que infectan bacterias) tienen diferencias clave en sus ciclos de vida, principalmente en la manera en que los virus se introducen en las células huésped.
Virus en Células Animales:
Bacteriófagos:
En las células animales, los virus entran mediante endocitosis (el virus es engullido por la célula) o fusión directa con la membrana celular.
El genoma viral se introduce dentro de la célula, donde se lleva a cabo la replicación y ensamblaje de nuevos virus.
En algunos casos, como en los retrovirus, el material genético viral se integra en el genoma de la célula huésped.
Los bacteriófagos generalmente no entran en la célula; en lugar de eso, inyectan su material genético directamente en la célula bacteriana a través de su "cola".
Algunos bacteriófagos siguen el ciclo lítico, pero otros pueden seguir el ciclo lisogénico, en el que el ADN viral se integra en el genoma bacteriano.
Universidad Juárez autónoma de Tabasco
División académica multidisciplinaria de Jalpa de Méndez